
Reinvéntate, piensa en qué eres buena o qué te han dicho que sabes hacer muy bien. ¡No esperes a que termine la pandemia, empieza hoy mismo!
Lo que va del año 2020 ha sido particularmente especial, difícil. Nos hemos visto confrontadas de muchas maneras y dependiendo de qué tan preparadas física, emocional o financieramente hablando estábamos, así nos ha pegado esta crisis.
Sin embargo, si revisamos la historia de cualquier crisis por la que ha pasado la humanidad, también ha traído cosas positivas al mundo: muchos descubrimientos y nuevos inventos. Lo que estamos viviendo nosotras no es la excepción.
Quizás iniciaste el año con un sinfín de metas, planes y sueños para echarlos a andar durante el año y fueron truncados; a lo mejor esta crisis te dejó sin un empleo, sin un negocio y no hay marcha atrás. Si alguno de estos escenarios es tu caso, déjame decirte que es tiempo de reiventarte. ¡Sííí, de reinventarte! Y mientras más rápido decidas hacerlo, más rápido verás resultados. Tus esperanzas de salir adelante no deben estar puestas en lo que pase “afuera”, si lo haces dependerás de ello para salir adelante, y hoy por hoy, no tenemos el control de la situación ni de la pandemia. Sin embargo, si reenfocas tus sentidos y tu plan de acción en lo que sí puedes controlar, tu éxito es cuestión de tiempo. ¿Cómo? Pues reenfocando toda tu energía en sacar tus dones y talentos – que son tus principales activos – para reinventar lo que has hecho como profesión, como hobby o simplemente algo potencial que tenías guardadito muy dentro de ti.
Debemos entender el término de “éxito” no como una meta en sí misma, sino cómo llevar nuestra vida a través de “un camino exitoso”. Esto es fundamental para no sufrir y celebrar los pequeños grandes avances que podamos tener diariamente.
Acá algunas ideas de negocio y consideraciones financieras para que tomes en cuenta en esta época.
¿Qué cuidar?
Cuida tu liquidez. Si tienes un negocio y te toca estar invirtiendo en la compra de productos, sé muy juiciosa para comprar solamente lo necesario y no inviertas en inventario que puede quedarse sin vender.
Crédito. Trata de no vender al crédito, y si lo haces, procura que sean créditos cortos. No permitas que se te vaya de control, como mencioné, debes cuidar tu liquidez, así que no puedes financiar a otros por largos periodos.
Paga siempre a tus proveedores. Todos estamos pasando por esto. Honra tus deudas y compromisos. Si no tienes para pagar, habla con tus acreedores y negocia un plan de pagos. Cuida tu buen nombre; no sabes si a la vuelta de la esquina necesitarás de tus referencias para solicitar algún préstamo para un gran proyecto.
Presupuestos. Ajusta tu presupuesto personal y el de tu negocio. Si los tienes manéjalos por separado.
Usa tus talentos o dones. Reinvéntate, piensa en qué eres buena, qué te han dicho que sabes hacer muy bien. Piensa en ideas como estas:
1. Inicia un negocio de cocina, puedes especializarte en platos dulces o salados.
2. Entregas a domicilio, una necesidad creciente en esta época.
3. Vende productos de primera necesidad en tu vecindario. Siempre se necesita de huevos, pan, lácteos, productos de la canasta básica.
4. Productos orgánicos y fit: siempre hay un nicho de mercado que demanda este tipo de productos.
5. Crea cursos virtuales según tu expertiz.
6. Brinda asesorías o consultas profesionales por internet.
Tu mente y tus capacidades son el activo más importante que tienes. ¡Aprovéchalos y destácate con ellos! Recuerda que tú tienes el control sobre ellos para crear y reinventarte. Investiga la categoría, precios, opciones y sobre eso formula un plan y ponlo en acción.
Comments (2)
La clave del éxito en 3 pasos | Ladrona de frasessays:
enero 16, 2022 at 10:26 pm[…] También puedes leer: https://ladronadefrases.com/emprendimiento/6-ideas-de-negocios-para-emprender/ […]
¿Cómo escribir tu historia? | Ladrona de frasessays:
enero 31, 2022 at 1:11 pm[…] También puedes leer 6 ideas de negocios para emprender […]