
Sin duda estamos viviendo algo inesperado. Tenemos a los niños en casa y aunque las plataformas educativas han sido una herramienta para retomar la formación escolar, el caos en el hogar aumenta a medida que el encierro se extiende.
Por muy relajadas que intentemos ser en esta cuarentena el desorden agobia a todas las mamás, los juguetes, libros y zapatos fuera de su lugar puede alterar la paz de cualquier hogar.
¿Qué tal sacarle provecho al tiempo libre? Esta es una lista muy práctica que involucra a los niños en esta tarea de organizar su habitación.
Además es un tiempo para enseñarles algo que les servirá toda su vida. Conservar sus objetos organizados y mantenerlos unos minutos ocupados será una actividad muy productiva.
¡Manos a la obra!
Revisar y clasificar. Inicien por revisar todos los juguetes, juegos de mesa y todo aquello que esté guardado en su cuarto. Prepara 3 bolsas (una para donar, otra para tirar y la tercera para mantener) y empieza a clasificar todo lo que vayas saliendo. No trates de sacar las cosas a la fuerza, pero tampoco permitas que conserven juguetes que no recordaban que tenían hasta ese momento.
Crear categorías. Una vez que tienen todo divido, empiecen a seleccionar los objetos por conservar en categorías, por ejemplo: muñecas, pelotas, legos, carritos, etc.
Limpiar el espacio. El siguiente paso será limpiar el espacio para que lo que se conserva esté en un lugar limpio y desinfectado, especialmente en esta temporada. Pon a tus hijos a que limpien los muebles, como la librera, estantes o escritorio. Dales las gracias por su gran ayuda.
Encontrar el almacenaje ideal. Hay muchísimas opciones para organizar los juguetes, pero no nos vayamos por las cajas más lindas, busquemos opciones que sean resistentes, que no se quiebren fácilmente y que se puedan mover de un lado a otro de manera fácil.
Etiquetar. Piensa en nuestra audiencia, si nuestros hijos son muy pequeños y no saben leer lo ideal sería etiquetar por medio de imágenes para que sepan dónde va cada juguete. Escoger las imágenes es una tarea que los entretendrá muchísimo, ponlos a recordar, pegar y decorar. Los más grandes pueden rotular con su letra o pintar los textos.
Periódicamente revisa y saca lo necesario. Es importante revisar el cuarto cada cierto tiempo para verificar que todo esté en orden y poner en su lugar objetos que tal vez no están donde corresponde. Tira juguetes que están rotos o dibujos que empezaron y nunca terminaron.
Nadie te está juzgando. Recuerda que nadie llega a tu casa a ver si todo está en perfecto orden o no, así que no seas tan dura contigo misma. La idea de ser organizada es hacer tu vida más fácil. Si los niños saben dónde van sus juguetes, los usarán y guardarán donde corresponde.
Pequeños pasos. No te abrumes por la cantidad de cosas que hay que hacer en casa, recuerda que no puedes limpiar y organizar todo a la vez. Enfócate en un área y verás cómo te motivas con la siguiente.
Espero que les sea de muchísima ayuda todos estos consejos. No olviden que los niños están aprendiendo y todo lo que se les enseñe debe de ser con amor y paciencia.
Deja una respuesta