Presiona ESC para cerrar

¿Dejar entrar a tu hija a un baño público mixto? El Reino Unido dice no

Las madres del Reino Unido pueden estar tranquilas, las niñas pueden ir al baño sabiendo que esos espacios deben seguir siendo exclusivos para mujeres biológicas.

Recientemente, el Tribunal Supremo del Reino Unido emitió un fallo histórico que reafirma una definición legal de “mujer” basada únicamente en el sexo biológico. Aunque este hecho ocurrió a miles de kilómetros de Guatemala, vale la pena celebrarlo y reflexionar sobre su importancia. Establece un precedente que devuelve el sentido común en medio de una época donde han querido poner en duda conceptos fundamentales.

El fallo establece que los baños públicos para mujeres deben ser exclusivamente para mujeres biológicas, una medida que, aunque elemental, en el contexto actual representa un acto de valentía y cordura. Como mujer, más allá de cualquier afiliación religiosa o política, celebro que se reconozca algo que la ciencia y la biología han sostenido desde siempre: existen únicamente dos sexos, masculino y femenino.

El impacto va más allá de los baños públicos

La resolución no se limita a los espacios privados como los baños. También sienta un precedente en otros ámbitos, como los deportes. 

Recordemos el polémico caso del 17 de marzo de 2022 en Atlanta, Georgia, cuando William Thomas, tras un proceso de cambio hormonal, compitió como Lia Thomas en la categoría femenina de natación de la NCAA y ganó el campeonato universitario. Aquella competencia mostró de forma evidente la desventaja que sufren las atletas mujeres ante competidores biológicamente masculinos.

Con este nuevo fallo, el Reino Unido protege no solo los espacios seguros para mujeres, sino también la equidad deportiva, recordando que las diferencias biológicas importan.

¿Por qué este fallo es importante a nivel mundial?

En el ámbito legal, los fallos judiciales se convierten en precedentes que pueden influir en futuros casos, tanto en sus propios países como en el extranjero. Hemos visto cómo movimientos minoritarios han logrado imponer cambios en políticas públicas utilizando resoluciones de otros territorios. Ahora, este fallo también puede servir de referencia para quienes defienden los derechos de las mujeres basados en el respeto al sexo biológico.

Más allá de cualquier ideología, reconocer la realidad biológica no es un acto de exclusión, sino una defensa de derechos básicos que protegen a mujeres y niñas.

Resumen del fallo

El Tribunal Supremo del Reino Unido determinó que, a efectos legales, la categoría de “mujer” se define únicamente según el sexo biológico. Esto significa que los espacios, programas y competencias destinados a mujeres deben ser protegidos para su uso exclusivo, basándose en la biología y no en la percepción personal de género. La decisión tiene implicaciones en ámbitos como baños públicos, cárceles, refugios, competencias deportivas y más.

Según información publicada por BBC News la presidenta del Tribunal, Lady Haldane, argumentó que el concepto de “sexo” en la legislación se refiere al sexo biológico y no al género percibido. Además, medios como The Guardian han destacado que esta decisión sienta las bases para revisar regulaciones de acceso a espacios reservados para mujeres en todo el Reino Unido.

¿Qué relevancia tiene en Guatemala?

Aunque en Guatemala –afortunadamente– este tipo de debates no han alcanzado la intensidad de otras regiones, es importante estar atentos. En los últimos años, hemos visto cómo ciertas iniciativas internacionales buscan modificar conceptos básicos en legislaciones locales, muchas veces sin un análisis profundo de las consecuencias.

Valorar y proteger los espacios seguros para mujeres, así como garantizar la equidad basada en realidades biológicas, debe ser el fundamento para cualquier iniciativa. Este fallo británico puede servirnos de espejo para reflexionar y actuar con sensatez.

Sin duda, el corazón de una madre, ya sea en Reino Unido o Guatemala, debe estar en paz que sus hijas tengan espacios seguros que las minorías no pueden arrebatar

Susan Smith y Marion Calder celebran el fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido que protege la definición biológica de mujer.
Imagen de Susan Smith y Marion Calder celebrando frente al Tribunal Supremo del Reino Unido tras el fallo histórico que reafirma la definición legal de “mujer” basada en el sexo biológico. Una victoria en defensa de los derechos y la seguridad de las mujeres. Foto: La Nación Argentina.

Mujer, esposa y madre. Robadora de frases. En proceso de construcción. Amante de los viajes, buenos libros y museos.

Marly Leonzo – who has written posts on Ladrona de frases.


Marly Leonzo

Mujer, esposa y madre. Robadora de frases. En proceso de construcción. Amante de los viajes, buenos libros y museos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.